Tus hijos se pelean y se chinchan casi siempre que están juntos
Tan pronto se adoran como se odian a muerte
Los castigos y amenazas no hacen más que intensificar las peleas
Te preocupa que en el futuro no se lleven bien si ahora no aprendes estrategias eficaces para gestionar sus celos y peleas
Te doy todas las claves que necesitas para que tus hijos dejen de pelearse con tanta frecuencia.
Aprenderás el método paso a paso para que sepas qué tienes que hacer y qué no si tus hijos se pelean.
Te doy todas las herramientas para enseñarles a hablarse bien, escucharse y negociar cuando se peleen.
Intervendrás con mucha más tranquilidad si hay peleas, no necesitarás recurrir a los castigos, los gritos y las amenazas y toda la familia disfrutará de un clima más relajado.
Esta noche, antes de acostarse, con el cansancio en el cuerpo, mientras yo dejaba los platos sucios en la cocina, ellos se han tumbado en el suelo y se han puesto a jugar. Al principio bien, pero luego el pequeño se ha puesto a hablar mas fuerte diciendo "Uri, no" (Uriol es su hermano mayor. Este quería tenerle la mano cogida y el pequeño no quería).
Yo les he dicho: "Oigo que Aleix se queja". El mayor lo ha soltado, pero el pequeño le ha pegado y el mayor le ha devuelto el golpe. Les he cogido a los dos y les he dicho: "Imagino que estáis muy molestos y enfadados para pegaros". El mayor me ha contestado: "A mi me ha molestado que me pegara y que me gritara al oído". Yo he repetido lo que me decía y luego le he dicho al pequeño: "A tu hermano le molesta que le pegues y le grites al oído, puedes decirle lo que te molesta más bajito".
Y. para mi sorpresa, le ha dicho al hermano con vocecita muy suave, "Uri, no". Y luego le he dicho al pequeño: "Imagino que te molestaba que Uriol te tuviese la mano cogida y no te soltase. Puedes decírselo suave y si no venir a mamá". "Uriol, cuando oyes a tu hermano quejarse, ¿puedes soltarle enseguida?" A lo que ha contestado que sí de manera muy agradable. Y luego le he dicho al pequeño que suponía que no le había gustado que su hermano lo pegara. Y le he dicho al mayor que en esta casa nos respetamos y no nos pegamos. Y les he preguntado a ver de qué manera podíamos arreglar el daño y los dos me han contestado, "abrazos". Se han dado un abrazo y nos hemos ido a la cama a leer cuentos y los dos estaban bien entre ellos, como siempre, decidiendo por turnos el cuento y hablándose con tono amable.
Alicia, después de haber hecho este curso
Qué hacer y qué no hacer cuando llega un nuevo bebé.
Cambios de comportamiento en tu hijo mayor.
Las 3 claves para fomentar una buena relación desde el principio.
Qué hacer cuando el mayor hace daño al bebé.
Cómo enseñar a tus hijos cooperación y empatía.
Cómo gestionar sus dificultades para compartir.
La importancia de establecer unas buenas normas familiares,
Método paso a paso para aprender a gestionar las peleas entre tus hijos.
Enfoques para niños menores y mayores de 6 años.
Cómo ayudar a tus hijos a gestionar sus emociones de forma constructiva.
Importancia de la autoestima para una buena relación entre tus hijos.
Un elemento a evitar si quieres que tus hijos tengan una buena relación.
Claves para respetar su individualidad.
Las mejores ideas para desarrollar una buena comunicación familiar que ayude a tus hijos a relacionarse con respeto.
Casos prácticos de gestión de peleas. Niños menores y mayores de 6 años.
7 unidades en formato vídeo
Transcripción de los vídeos en pdfs descargables
Ejercicios prácticos descargables en pdf
Material complementario para cada unidad
Foro privado de alumnas para resolver dudas y compartir experiencias
126 €
98 €
Ana, madre de Lukas (5 años) y Teo (4 años)
Antes de empezar este curso me sentía insegura y sabía que necesitaba ayuda. A veces me llegué a sentir culpable de no haber gestionado antes las cosas de otra manera y que igual por eso ahora mis hijos tenían tanta rivalidad y celos. Ahora me siento segura y tranquila y eso hace que el agotamiento sea más llevadero. El curso también me ha dado herramientas para verlo todo con más objetividad, y ver el conflicto como un momento para evolucionar.
Es un curso fácil de seguir y va directo al grano. Es una gran ayuda ahora y en el futuro. Olga da consejos para todos los niños sin ella conocerlos. Eso me tranquiliza de pensar que mis hijos no son "bichos raros".
Alicia, madre de Uriol (4 años) y Aleix (2 años)
Antes de empezar el curso tenía la sensación de tener que eligir en qué lado de la batalla me posicionaba y a cuál de mis hijos "defendía". Me sentía dividida e insegura. Entendía que ambos tenían sus necesidades, pero no tenía herramientas para atenderlas. Ahora me siento más segura porque he entendido que no hay batallas ni bandos, sino oportunidades de que mis hijos aprendan a relacionarse de una manera sana.
Me siento mucho más capacitada para gestionar sus peleas, para entender y cubrir mejor las necesidades de cada uno de ellos y para comunicarme mejor.
Recomiendo este curso a cualquier familia, ya que sin darnos cuenta actuamos en automático reproduciendo nuestra propia educación, y con nuestras actuaciones creamos más rivalidad entre nuestros hijos. Gracias a este curso he roto patrones y ahora puedo ayudar a mis hijos a relacionarse de manera realmente sana.
Soy Olga Marín, psicoterapeuta, coach familiar y creadora de Mama Om. Además de ayudar a familias y adultas en consultas personales, creo recursos de educación emocional 0-18 años. También soy madre de Jan (6 años y medio). Si te apetece, puedes conocerme un poco más aquí.
126 €
98 €